Desde que la empresa que Marck Zuckerberg compró WhatsApp la bestia se empoderó, tomò mas y mas poder. De ser una buena herramienta para la comunicación tanto empresarial como personal, esta mutó a consumir mas y mas datos actualización tras actualización cambiando la forma en que se solventaba inicialmente con el pago de 1 dólar a ser “gratis”. Luego de una rápida jugada por parte del dueño de Facebook ante Ma Huateng, CEO de Tencent una gigantesca empresa asiática encargada de desarrollar WeChat un servicio de mensajería instantánea muy utilizada en el continente asiatico, la empresa que estaba interesada en comprar WhatsApp, se concretó una operación por aquel febrero del 2014 que terminó por dejar todos nuestros datos en manos de la compañía Facebook por unos 22.000 millones de dólares, algo así como el doble de lo que ofreciera inicialmente Tencent, lo que según se supo no se concretó aprovechando una enfermedad, un problema de espalda del CEO que le impidiera viajar a Silicon Valley y la que astutamente aprovecharon los empleados de Zuckerberg.
Como en todo nos queda la duda de saber qué hubiera pasado si WhatsApp hubiera sido adquirida por Tencent, al no estar conforme con WeChat. ¿Quizás una vez que esta la hubiera tenido la hubiese revendido a Facebook por el doble, no? No sabemos, tampoco sabemos si se hubieran mantenido las políticas de datos o los cambios a la hora de recaudar sus ingresos.
Hay que recordar también que en el año 2012, Facebook invirtió la suma de mil millones de dólares para tener los derechos de Instagram, la red social de fotos y videos, preferida por los jóvenes, la que actualmente sigue creciendo a un nivel arrasador, hoy más que nunca una imagen vale más que mil palabras e incluso vale más que una grabación de audio.
Barato barato vendo
Facebook adquirió Instagram por apenas unos mil millones de dólares, nada prácticamente si lo comparamos con los 22 mil millones de dólares que tuvo que pagar para comprar WhatsApp. Desde 2012, el número de usuarios activos en Instagram ha pasado de 30 millones a más de 500 millones. Sumado a que cada cuatrimestre este suma ingresos de mil millones de dólares, nada despreciables.
¿ WhatsApp está ganando?
Si tomamos en cuenta que anteriormente WhatsApp se mantenía con un costo de uso de dólar por año, la que actualmente no se implementa, y tampoco existen espacios para comercializar como en el caso de Google que aprovecha las búsquedas para ofrecer avisos según la pesquisa, bien se podría decir que WhatsApp está perdiendo, está ofreciendo algo que no genera dinero como sus competidores directos: Line y WeChat recaudan entre 7 y 9 dólares por usuario.
Si multiplicamos la cantidad de usuarios de WhatsApp por el costo promedio que recaudan las otras empresas podríamos hablar de entre 9 mil millones y 12 mil millones de dólares al año.
Pero, se especula que la empresa de Marcos Zuckerberg estaría apostando a sacar ventaja de una línea de negocios a través de las transacciones, y aprovechando todo lo que sabe de todos los que tienen cuenta en Facebook, usan WhatsApp o simplemente están en la agenda de contactos del teléfono celular de algún amigo que nos registró con nombre y apellido.
Juguemos con las transacciones.
Desde hace algunos años se viene hablando de las criptomonedas, de blockchain y de la mar en coche, aunque pareciera simple de entender la economía digital y las divisas electrónicas no es algo tan simple, pero siguen creciendo día a día.
Si analizamos un poco el mercado de las transacciones que manejan las otras empresas de mensajería podemos ver que:
WeChat tiene un valor muy grande en China por ser la aplicación de pagos más eficiente que actualmente existe. Los usuarios pueden pagar sus productos online a través de WeChat Pay e incluso pagar el alquiler desde la app y otros servicios que se van incorporando día a día, se aggiornan o desaparecen.
Por su parte, Line también sigue esta línea de negocio, pero de manera más gradual, sin descuidar el mercado pero sin jugadas más arriesgadas.
Analizando cual fue el mejor negocio para Facebook, al parecer fue Instagram por lo “barato” que le salió en su momento y que hoy sigue sumando usuarios y marcando tendencia para convertirse en la número uno en su área. Y lo que también se rumorea que intentará competir (¿destronar?) a Youtube con una rama llamada Instagram TV.
Y por otro lado vemos que WhatsApp no le salió barato a Facebook pero tampoco cayó en manos de su competidor directo WeChat y que está preparándose para golpear fuerte y con toda la artillería en máximo poder como una app de transacciones, orientando su mercado especialmente a países como la India, uno de los países con mayor población en el mundo.
Con lo cual ésta pasaría a convertirse en la aplicación de pago en un país de 1.3 mil millones de habitantes, llevando a Facebook no solo a ser la más poderosa en cuanto a manejo de datos directos e indirectos sino principalmente a manejar el dinero electrónico y las transacciones del mundo entero.
¿Entonces WhatsApp es bueno al ser “gratis”?
A WhatsApp no le interesa pedirte un dólar, porque además de tus datos y de tus contactos, que ya los tiene, pronto también manejará tu dinero, tus transacciones y todas tus finanzas digitales. Es un negocio redondo, donde obviamente ni vos ni yo tenemos ganancias directas y en las cuales además estamos colaborando minuto a minuto alimentándola con a información, con nuestras fotos, fotos de nuestros hijos, con nuestras voces y cuanto documento digital se pueda transferir, además de volvernos adictos al doble tilde, los estados de nuestros amigos y tanta dependencia generada.
La bestia sigue creciendo, mientras nosotros, seguimos alimentándola minuto a minuto.