Skip to content
Menu
Alejandro Soler
  • EstudioPlaneta
  • Contactame
Alejandro Soler
10 septiembre, 201910 septiembre, 2019

Tirar la vaca por el barranco

 

Un maestro y su discípulo estaban peregrinando cuando encontraron una cabaña muy pobre. En ella vivía una familia formada por un hombre, su mujer y cuatro hijos. Les pidieron alojamiento, a lo que los campesinos accedieron. A pesar de su pobreza, compartirían lo poco que tenían. Durante la cena el maestro preguntó de que vivían: El hombre le explicó que tenían una vaca, de la que sacaban leche diaria y un poco más que cambiaban por alimentos con otros campesinos. Con lo que sobraba hacían queso y poco más. Eso les permitía ir sobreviviendo a duras penas.

Al otro día, cuando los viajeros prosiguieron su camino, el discípulo dijo:

– Maestro, qué buena gente, compartieron con nosotros lo poco que tenían. Y qué pobres son.

¡Me gustaría ayudarlos! ¿No podemos hacer nada por ellos?

El maestro, sin pensarlo, contestó:

– ¿Quieres ayudarlos? Vuelve y empuja la vaca por el barranco.

– Pero, maestro, ¡es su única fuente de alimento!

– Haz lo que te digo.

El discípulo pensó que el maestro había enloquecido, pero no tenía más remedio que obedecer, y así lo hizo.

Años más tarde, el discípulo volvió a pasar por la región, y lleno de remordimiento y curiosidad pasó por la casa. Al acercarse, la vio mucho más arreglada, e incluso vio mucho terreno sembrado que no estaba antes. Pensó que quizá la familia sucumbió a su pobreza y otra con más posibilidades se había instalado allí. El campesino se acercó reconociéndolo: – Bienvenido, ¡Cuánto me alegro de verle! ¡Ustedes nos trajeron suerte! El día que se fueron se nos cayó la vaca por el barranco. Al principio pensamos que íbamos a morir de hambre y lo primero que hicimos fue vender la carne. Con lo que nos dieron, compramos semillas y las sembramos para alimentarnos, pero la cosecha fue buena y pudimos vender algo, con lo que compramos unas ovejas. Mi esposa comenzó a tejer prendas con la lana, que vende en el mercado, y mi hijo mayor aprendió a trabajar la madera del bosque y hace muebles para toda la comarca. Ahora estamos pensando en comprar más terrenos para sembrar».

Reflexión personal:

¿Cuántas veces nos pasa que intentando mantener lo que tenemos nos quedamos estáticos frente a nuevas posibilidades?
Que bueno sería intentar salir de nuestra zona de confort enfrentándonos a la incertidumbre de lo desconocido.
Para ello será necesario descubrir cuales son aquellas «vacas» que nos impiden avanzar dándonos un falso sentido de bienestar para recién luego dejarlas atrás y avanzar hacia todo lo bueno que quizás haya mas adelante, quien sabe.

En cada uno de nosotros está esa decisión, será cuestión de animarse y empujar la «vaca» (o al menos hacerla a un lado) para continuar con nuestro crecimiento.

Espero te haya gustado este cuento, en la web figuran varios autores, a ellos vayan sus respectivos créditos.

Buena vida.

 

 

facebook Share on Facebook
Twitter Tweet
Follow Follow us
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

3 thoughts on “Tirar la vaca por el barranco”

  1. Mr. X dice:
    3 marzo, 2020 a las 1:53 am

    Es una enseñanza muy capitalista. Esta bueno aplicarlo a la superación personal en cuanto a progreso mental y emocional, no al dinero (mucho menos si este se produce a raíz de la explotación animal).
    Igual es joda, se entendió el concepto perfectamente.
    Muchas gracias por los aportes.

    Responder
    1. Héctor dice:
      3 noviembre, 2020 a las 4:22 pm

      Entonces de qué manera iban a lograr más cosas si lo único que tenían era la vaca es obvio que la tenían que sacrificar, la explotación animal es necesaria siempre y cuando se haga de la manera correcta.

      Responder
  2. Sadry dice:
    12 abril, 2021 a las 2:33 am

    Interesante; no tomo en cuenta la vaca, por que es quizás una forma de presentar q a veces cree q solo con una fuente vas a lograr todo, tienes un trabajo y si te echan te tiras a morir, como si Dios se hubiese muerto, Dios no muere y es nuestra mayor esperanza. El nos da el poder, la habilidad y los dones para nuestro sostenimiento. Son muchas las cosas q podemos hacer… No aferrarnos a una sola cosa… Gracias por esta bella enseñanza

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguime :)

Facebook
Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
LinkedIn
Instagram

Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar

Páginas

  • Contactame
  • La universidad en foco
  • ¿Quién es Alejandro Soler ?

Categorías

  • Código Tecno
  • Educación
  • Eventos
  • GNU/Linux
  • Opinión
  • Personal
  • Programación
  • Reflexiones
  • Seguridad
  • Sentidos de Vida
  • Sin categoría
  • Tips / Nota Mental
  • Trucos
  • Unos Segundos

Entradas recientes

  • Seguridad Informática para emprendimientos digitales
  • ¿La inteligencia Artificial mató a la estrella de la radio?
  • No te quedes afuera de la Inteligencia Artificial
  • Cuando los vientos golpean – UnosSegundos
  • Cómo empezar a programar desde cero

Por aquí:

apache applepodcast aprende aprender artificial chatGPT codeigniter codigotecno consejos correr Debian desarrollador desarrollo desarrollo web descargar develop developer diseñador facebook frameworks ia ivoox javascript laravel Linux nodejs php podastespañol podcast podcaster podcastespañol ppa programación programar redes reflexiones repositorios sociales spotify tecnología tiempo Trucos Ubuntu unossegundos web
©2023 Alejandro Soler | Powered by WordPress and Superb Themes!