Skip to content
Menu
Alejandro Soler
  • CódigoTecno
  • Sobre mi
  • EstudioPlaneta
  • Contactame
Alejandro Soler
23 junio, 201523 junio, 2015

¿Qué son los repositorios PPA en Ubuntu?

Necesitas agregar un nuevo programa en tu sistema *buntu o sus derivados (Ubuntu, Kubuntu, Lubuntu, el que mas te guste) y no lo encontras en los repositorios oficiales,  pero sí tenes los PPA, veamos entonces de que se trata.

Digamos que necesitas agregar Plank :

sudo add-apt-repository ppa:ricotz/docky
sudo apt-get update
sudo apt-get install plank

Esos son los comandos que deberias tipear desde la consola.

¿Entonces porque agregar repositorios PPA si ya disponemos de miles de programas utilizando los repositorios oficiales de Ubuntu?

Los archivos de paquetes personales (Personal Package Archive, en inglés), permiten a los desarrolladores distribuir software y sus respectivas actualizaciones en forma directa a los usuarios de Ubuntu sin tener que esperar a que se actualicen los propios repositorios de Ubuntu, o sea si queres instalar ese programa en un tu computadora y no dispones de otra fuente como .deb vas a necesitar agregar el repositorio para poder bajarlo a tu máquina.

Launchpad, el sitio que alberga la mayor parte de los PPAs disponibles, construye los binarios y los almacena en un repositorio específico. Esto significa que los usuarios de Ubuntu pueden instalar estos paquetes del mismo modo en que están acostumbrados a instalar el resto de las aplicaciones en Ubuntu, con la ventaja extra de que dispondrán de las últimas actualizaciones de estos programas e incluso podrán encontrar programas que no están disponibles en los repositorios oficiales.

plank_orig
Plank sobre Ubuntu

Como instalar los PPA en nuestro sistema Ubuntu

Opción 1: desde la línea de comandos

Todo lo que hay que hacer es abrir un terminal e ingresar los comandos apropiados para agregar el PPA, actualizar la lista de paquetes e instalar el programa deseado (en nuestro ejemplo, Plank).

sudo add-apt-repository ppa:ricotz/docky
sudo apt-get update
sudo apt-get install plank

Opción 2: desde el Centro de Software

1.- Abrir el Centro de Software de Ubuntu.

2.- Editar > Orígenes del Software

3.-  Luego, en la pestaña Otro software, clic en Agregar e ingresar la línea del PPA. En nuestro caso seria:  ppa:ricotz/docky y  darle clic en Aceptar.

4. Y por último, ir al centro de software y proceder a instalar el programa que querias.

 

Cómo quitar los repositorios PPA

Opción 1: quitar el PPA desde la línea de comandos

Siguiendo nuestro ejemplo de Plank:

add-apt-repository --remove ppa:ricotz/docky

Obviamente, habrá que reemplazar la línea ppa:shutter/ppa por lo que corresponda en cada caso.

Opción 2: desde el Centro de Software

1.- Abrir el Centro de Software de Ubuntu.

2.- Editar > Orígenes del Software

3.- Luego, en la pestaña Otro software, clic en Quitar y clic en Aceptar.

00-repos

Nota mental:  los comandos ingresados en consola se deben habilitar como administrador, previamente con sudo. Y en el caso del centro de software les pedirá de la misma forma, la confirmación de que sos Root, administrador del sistema.

 

En caso que tengas Debian y te haya gustado el ejemplo de Plank y queres instalarlo via repositorios:

Agregamos al fichero /etc/apt/sources.list las siguientes líneas:

## Plank Debian Wheezy
deb http://people.ubuntu.com/~ricotz/debian-plank wheezy main

Luego actualizamos e instalamos Plank

$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install plank

Listo, una barra liviana que nada tiene para envidiar a nadie.

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguime :)

Facebook
Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
LinkedIn
Instagram

Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar

Páginas

  • Contactame
  • ¿Quién es Alejandro Soler ?

Categorías

  • Código Tecno
  • Educación
  • Eventos
  • GNU/Linux
  • Opinión
  • Personal
  • Programación
  • Reflexiones
  • Seguridad
  • Sentidos de Vida
  • Sin categoría
  • Tips / Nota Mental
  • Trucos
  • Unos Segundos

Entradas recientes

  • Cómo salir con éxito de una entrevista laboral rápida – CodigoTecno
  • Consejos para estar al día en el mercado tecnológico
  • Herramientas de IA para desarrolladores que debes conocer
  • Seguridad Informática para emprendimientos digitales
  • No te quedes afuera de la Inteligencia Artificial

Por aquí:

apache applepodcast aprende aprender artificial chatGPT codeigniter codigotecno consejos correr Debian desarrollador desarrollo desarrollo web descargar develop developer diseñador facebook frameworks ia inteligencia ivoox javascript laravel Linux nodejs php podastespañol podcast podcaster podcastespañol ppa programación programar redes reflexiones sociales spotify tecnología tiempo Trucos Ubuntu unossegundos web
©2023 Alejandro Soler | Powered by WordPress and Superb Themes!