Skip to content
Menu
Alejandro Soler
  • EstudioPlaneta
  • Contactame
Alejandro Soler
22 octubre, 201529 septiembre, 2016

Instalar Gnome Clásico (Flashback) en Ubuntu 14.10 o Linux Mint 17

GNOME Flashback es una forma sencilla y genial para volver al viejo entorno de escritorio clásico si no te gusta Unity (como a muchos, y no creo que me vaya a gustar  tampoco ), pero queres seguir con Ubuntu (Debian inside).

ubuntu-classic-desktop

Gnome Flashback se basa en GTK 3 y proporciona una interfaz de escritorio visualmente similar a la vieja interfaz de GNOME, que a mi parecer estaba buena. Otras alternativas frente a GNOME Flashback es el escritorio MATE de Linux Mint (que también me gusta) o el escritorio XFCE,  ambos están basados en GTK 2.

Instala Gnome Flashback

Instala el siguiente paquete en su sistema Ubuntu y listo, de una:

$ sudo apt-get install gnome-session-flash-back

Ahora cerramos la sesión, pulsá el botón de ajustes de inicio de sesión en la caja que pide la contraseña y encontramos 2 opciones, Gnome Flashback (Metacity) y Gnome Flashback (Compiz). Metacity es más ligero y más rápido, mientras que Compiz consigue los efectos de escritorio más elegantes, puede llegar a interesarte pero no es el caso.

A la hora de iniciar sesión, podes elegir este entorno de escritorsession-chooser-ubuntu-lightdmio o algun otro, como yo, entre los tantos instalados. Me aburre usar siempre el mismo y cada tanto voy cambiando. No el sistema completo, sino solo los escritorios (léase Mate, XFCE, KDE, Enlightment y de nuevo volviendo a las bases con Gnome).

Ahora, si queres ir mas allá y personalizarlo un poco, podes instalar esta aplicación para darle tu toque.

1. Instala Gnome Tweak Tool

Gnome Tweak Tool te permite personalizar cosas como fuentes, temas, etc., que son difíciles o imposibles con el “unity-control-center” la herramienta Unity (puaj).

$ sudo apt-get install gnome-tweak-tool

Lo podemos encontrar en Aplicaciones » Herramientas del Sistema » Preferencias » Tweak Tool

Screen-Shot-2014-04-21-at-17.53.31

2. Añadí applets al panel

De forma predeterminada al hacer clic derecho en los paneles no tendrá ningún efecto. Pulsá la tecla Alt + Súper en tu teclado mientras haces clic derecho en los paneles y apareceran las opciones relevantes para personalizar el panel.

Podes modificar el panel, eliminarlo y también añadir applets. En este ejemplo vamos a quitar el panel inferior y reemplazarlo con dock Plank. Añadimos un applet de fecha y hora en el panel superior, justo en el centro y podemos configurarlo para que muestre la hora, la fecha y las condiciones meteorológicas, ‘te lo dejo a tu criterio’ (como decía una modelo filósofa).

 

3. Pone los botones de la ventana a la derecha

En Ubuntu, los botones de minimizar, maximizar y cerrar en la barra de título de la ventana están a la izquierda por defecto. Con un pequeño truco podemos conseguir colocarlos a la derecha. Abrimos una terminal y ejecutamos el siguiente comando:

$ gsettings set org.gnome.desktop.wm.preferences button-layout 'menu:minimize,maximize,close'

4. Instala Plank o Docky

Plank es un dock que se posiciona en la parte inferior y tiene lanzadores de aplicaciones y lanzadores de ventana para ejecutar aplicaciones. Se esconde cuando no es necesario y aparece de nuevo cuando sea necesario. Es el mismo dock utilizado por eOS.

Para instalarlo abrimos el terminal y ejecutamos los siguientes comandos:

$ sudo add-apt-repository ppa:ricotz/docky -y 
$ sudo apt-get update 
$ sudo apt-get install plank -y

Buscar en Aplicaciones » Accesorios » Plank. Para configurar para que se inicie automáticamente con el sistema, vaya a Herramientas del sistema » Preferencias » Aplicaciones de inicio y agregamos el comando “plank” a la lista.

5. Instala el monitor del sistema Conky

Conky es una buena manera de decorar tu escritorio con estadísticas del sistema, como la CPU y uso de memoria. Es ligero y trabaja la mayor parte del tiempo sin ningún tipo de molestias, ojo esto no es necesario

Ejecutá los siguientes comandos :

$ sudo apt-add-repository -y ppa:teejee2008/ppa
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install conky-manager

Ahora vamos a Aplicaciones » Accesorios » Administrador de Conky y seleccionamos el widget que desea mostrar en su escritorio. Conky Manager también te permite configurarlo para lanzarlo al iniciar el sistema.

6. Instala CompizConfig Settings Manager

Si queres utilizar la sesión de GNOME Flashback con Compiz, sería útil utilizar el gestor de configuración de compiz para configurar los efectos de escritorio. Lo instalamos con con el siguiente comando:

$ sudo apt-get install compizconfig-settings-manager

Lo inicias desde Herramientas del Sistema » Preferencias » Administrador Configuración CompizConfig.

Leido en : Binary Tides

 

facebook Share on Facebook
Twitter Tweet
Follow Follow us
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguime :)

Facebook
Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
LinkedIn
Instagram

Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar

Páginas

  • Contactame
  • La universidad en foco
  • ¿Quién es Alejandro Soler ?

Categorías

  • Código Tecno
  • Educación
  • Eventos
  • GNU/Linux
  • Opinión
  • Personal
  • Programación
  • Reflexiones
  • Seguridad
  • Sentidos de Vida
  • Sin categoría
  • Tips / Nota Mental
  • Trucos
  • Unos Segundos

Entradas recientes

  • Seguridad Informática para emprendimientos digitales
  • ¿La inteligencia Artificial mató a la estrella de la radio?
  • No te quedes afuera de la Inteligencia Artificial
  • Cuando los vientos golpean – UnosSegundos
  • Cómo empezar a programar desde cero

Por aquí:

apache applepodcast aprende aprender artificial chatGPT codeigniter codigotecno consejos correr Debian desarrollador desarrollo desarrollo web descargar develop developer diseñador facebook frameworks ia ivoox javascript laravel Linux nodejs php podastespañol podcast podcaster podcastespañol ppa programación programar redes reflexiones repositorios sociales spotify tecnología tiempo Trucos Ubuntu unossegundos web
©2023 Alejandro Soler | Powered by WordPress and Superb Themes!