Skip to content
Menu
Alejandro Soler
  • EstudioPlaneta
  • Contactame
Alejandro Soler
12 marzo, 201912 marzo, 2019

30 años de la creación de la web

Se celebran 30 años de la creación de la WWW y aún hoy hay mucha gente que considera que la Web e Internet son lo mismo.

Puede resultar un tanto raro porque estamos acostumbrados a escuchar que efectivamente son la misma cosa, pero no es así. Veamos:

 

WWW ¿La wua wua qué?

La web, o WWW (World Wide Web) es una forma, un modelo para compartir información  que utiliza un protocolo, un lenguaje llamado http y es una de los tantos modos de transmitir información a través de Internet, fue presentado en 1989, por un físico del CERN (Centro Europeo de Física Nuclear) llamado Tim Berners-Lee que fue quien cambió todo.

Entonces, si usamos HTTP,  (o https el protocolo seguro), estaremos utilizando un servicio web, el mismo que utilizan los navegadores web por ejemplo Firefox o Chrome entre otros de los muchos que existen.

La tarea de los navegadores (web browsers) es acceder a documentos que se encuentran en servidores (computadoras encendidas las 24 horas para ofrecer información mediante sus páginas mediante los llamados enlaces o hiperlinks o simplemente links) los cuales construyen una red como si fuera una gran telaraña mundial, de hecho web significa telaraña en inglés. Todo esto lo hacen utilizando el protocolo de transferencia llamado HTTP.

Entonces, para aclarar: la web es solo una de las formas en que la información puede ser accedida a través de Internet, y a pesar de ser muy popular y conocida, no es toda la Internet, en realidad es una parte. Ojo tampoco Google es Internet sino apenas una gran parte.

WWW no es internet

Pero …, ¿Qué es internet?

Internet  es una gran red de redes, una enorme red de computadoras conectadas entre sí, miles de millones de computadoras que se comunican entre sí a través de diferentes arquitecturas (formas de conexión, por cable, fibra, wi-fi, etc) sin importar el lugar del planeta donde se encuentren. Existe desde mucho antes, desde 1960 con la guerra fría, fue creada para compartir material «académico» por un científico llamado Joseph Licklider quien la llamó a este concepto «Red galáctica«, un conjunto de computadoras interconectadas para acceder rápidamente a programas y datos. Él dirigía el programa de investigación informática de DARPA (la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU.), luego en 1966 se creó ARPANET, que más tarde evolucionaría hasta convertirse en la actual Intenet que conocemos.

 

Resumiendo: Internet es una enorme red a nivel mundial que permite la interconexión de miles de millones de dispositivos de manera simultánea (fue pensada de manera libre y abierta, aunque existen algunos países como Cuba o China donde su acceso no es libre).

La información , los datos que viajan a través de internet lo hacen utilizando determinados lenguajes, protocolos como el HTTP que lo vimos anteriormente y permiten a páginas de Facebook o de Google que se puedan visualizar a través de internet.

Internet no es la web

Así que la próxima vez que digan que la WWW es lo mismo que Internet,  podés explicar que aunque se los considere lo mismo, en realidad Internet utiliza el protocolo WWW para compartir información a través de las páginas. Primero se creó la red y posteriormente la web (el lenguaje o protocolo) del que precisamente hoy 12 de marzo se celebra un nuevo aniversario, 30 años que no son nada o casi.

 

facebook Share on Facebook
Twitter Tweet
Follow Follow us
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share
custom Share

2 thoughts on “30 años de la creación de la web”

  1. Mendoza María Alejandra dice:
    14 marzo, 2019 a las 4:44 am

    Siempre se aprende información de suma importancia!!, Gracias.

    Responder
    1. Alejus dice:
      30 marzo, 2019 a las 5:13 pm

      Muchas gracias por tomarte el tiempo en escribir.
      Espero que mi pequeño aporte pueda contribuir a tu crecimiento.

      Gracias Alejandra.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguime :)

Facebook
Facebook
Twitter
Visit Us
Follow Me
YouTube
LinkedIn
Instagram

Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar

Páginas

  • Contactame
  • La universidad en foco
  • ¿Quién es Alejandro Soler ?

Categorías

  • Código Tecno
  • Educación
  • Eventos
  • GNU/Linux
  • Opinión
  • Personal
  • Programación
  • Reflexiones
  • Sentidos de Vida
  • Sin categoría
  • Tips / Nota Mental
  • Trucos

Entradas recientes

  • #68 – Javascript el futuro esta aqui – Y que onda typescript – CodigoTecno
  • #67 – El sindrome del impostor en los programadores – CodigoTecno
  • #59 – Laravel 8 y Jetstream – CodigoTecno
  • #58 – ¿Qué son las APIs? – CodigoTecno
  • #57 – ¿Aún conviene usar WordPress en 2020? – CodigoTecno

Por aquí:

add-apt-repository apache applepodcast aprende aprender apt-get codeigniter codigotecno consejos correr Debian desarrollador desarrollo desarrollo web descargar develop developer diseñador escritorio facebook frameworks gnome ivoox javascript laravel Linux nodejs php podastespañol podcast podcaster podcastespañol ppa programación programar redes repositorios sociales spotify tecnología tiempo Trucos Ubuntu web zend
©2022 Alejandro Soler | Powered by WordPress and Superb Themes!